Objetivo:
Cada compañía maneja información, sin embargo, pocas conocen que su buen manejo puede llevarlas a alcanzar objetivos de una manera eficiente. La gestión de datos parte de entender la importancia que la misma representa en una institución. El considerar a la información como un eje clave o un proceso significativo logra reducir el riesgo de datos sin valor y convertirlo en herramientas para acciones estratégicas. No basta con una buena gestión, el verdadero valor de una empresa vanguardista se encuentra en cómo maneja e interpreta su información. El avance tecnológico y desarrollo de nuevas metodologías brindan herramientas para entender lo que sucedió con data histórica. El proyectarla permite adelantarnos a sucesos y así crear modelos que ayuden a reducir riesgos inherentes que pocos ponen atención.
En este curso se comentará esta importancia de la información desde un enfoque comercial llegando hasta la parte técnica con estadística.
Dirigido a:
- Gerentes o Jefes Financieros
- Gerentes o Jefes de Tesorería
- Funcionarios financieros relacionados con inversiones
- Analistas o coordinadores de Tesorería
- Analistas de Riesgos financieros
- Docentes y estudiantes en carreras afines
Requisitos:
Laptop – Portátil instalado Excel y Power Bi
Conocimiento medio de Excel
Contenido Académico
Módulo 1 – Power Bi – Instructora: Ivanova Correa – Jefe Comercial Bolsa de Valores Quito
Clase 1 – PowerBI “herramienta para la toma de decisiones”, estructuración de datos y creación de objetos visuales
– Funcionalidades del PowerBI
– Estructuración de datos para su procesamiento
– Tipos de objetos visuales y su uso
– Fórmulas DAX
Clase 2 – Generación de reportes, análisis de información
– Estructura de páginas
– Creación de reportes
– DataVis
– Análisis de datos basados en objetos visuales
Clase 3 – Publicación de reportes
– Publicación y envío de reportes
– Tips para tipos de reportes
Módulo 2 – Modelos Financieros Aplicados
Instructor: Sebastián Jácome – Jefe de Datos Bolsa de Valores Quito
Clase 1 – Introducción al Mercado y Análisis Exploratorio
– Introducción al mercado de valores (Ecuador e internacional)
– Tipos de instrumentos, funcionamiento del mercado, agentes
– Estadística descriptiva aplicada: retornos, volatilidad, correlación
– Práctica en Excel y R: análisis de precios y tasas del BCE, Yahoo Finance
– Discusión: ¿Qué datos están disponibles y qué pueden predecir?
Clase 2 – Forecast univariante con ARIMA
– Introducción a modelos ARIMA (conceptos y supuestos)
– Validación de modelos: AIC, BIC, RMSE, residuos
– Práctica en R: modelo ARIMA con datos macro
– Discusión de paper: Stock & Watson (2001)
Clase 3 – Forecast multivariante con VAR y Cointegración
– Teoría de VAR y VECM, ejemplos financieros
– Pruebas de cointegración: Johansen, Engle-Granger
– Práctica en R con PIB, IPC, tasas
– Funciones de impulso-respuesta y forecast conjunto
Clase 4 – Forecast de activos internacionales y estrategia de cointegración
– Cointegración entre precios de activos
– Estrategias de pares: lógica y ejecución
– Práctica: spread y z-score entre activos
– Simulación de señales y análisis de retornos
Clase 5 – Sharpe Ratio y selección de activos
– Teoría e interpretación del Sharpe Ratio
– Aplicación a estrategias de pares
– Práctica en Excel/R: cálculo de Sharpe
– Ranking de activos y selección óptima
– Discusión y cierre
Clase 6 – Valor en Riesgo (VaR)
– Métodos VaR: histórico, paramétrico, Monte Carlo
– Validación y backtesting del VaR
– Práctica en Excel/Power BI
– Práctica en R con simulación Monte Carlo
– Discusión de resultados
Clase 7 – Modelo de Markowitz y App Final en Shiny
– Teoría de la Frontera Eficiente
– Inputs: rendimientos y covarianzas
– Práctica en R: frontera eficiente
– Implementación básica en Shiny
Perfil Profesional de los Instructores de la Bolsa de Valores Quito
Sebastián Jácome
Ingeniero en Ciencias Económicas y Financieras por la Escuela Politécnica Nacional y Máster en Data Analytics por INCAE Business School. Cuenta con más de 5 años de experiencia en el mercado de valores ecuatoriano, desempeñándose en la Bolsa de Valores Quito en áreas de análisis financiero, estadística aplicada y gobierno de datos. Actualmente es Jefe de Datos, liderando proyectos de integración de información, visualización estratégica y evaluación de metodologías para la valoración de títulos de renta fija. Ha sido docente en diferentes programas de maestría en Ecuador: UTPL y UIDE, y en programas ejecutivos y diplomados en la USFQ y la UEES, dictando cátedras de estadística, valoración y modelos financieros aplicados con herramientas como R, Python y Power BI. Es autor de publicaciones técnicas del Banco Central del Ecuador y participó en la redacción de la normativa oficial de valoración del mercado bursátil. Sus líneas de trabajo se centran en el desarrollo de modelos aplicados a contextos reales, soluciones tecnológicas para decisiones financieras y educación basada en datos.
Ivanova Correa
Licenciada en Comercio, graduada en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, se ha desempeñado en el mercado de valores por más de 6 años, siendo parte del área comercial, operaciones y estadística. Ha realizado actividades relacionadas a negociación, estrategia, ventas, capacitación, manejo del sistema bursátil, análisis de datos y publicaciones estadísticas. También ha sido parte de proyectos estratégicos transformando datos en resultados de negocio. Experta en negociación bursátil, desarrollo de productos basados en bases de datos y análisis con Power BI, ha generado reportes que respaldan decisiones ejecutivas y disparan la rentabilidad. Actualmente ocupa el cargo de jefe comercial, gestionando la relación con todos los segmentos de clientes, realizando análisis para proyectos estratégicos y asegurando el cumplimiento de varias líneas de negocio de la institución.
VALOR GENERAL:
USD$ $330.00 + IVA
Si por cualquier razón los inscritos no pudiesen asistir, esta institución se reservará el derecho de hacer devoluciones de dinero.
Forma de pago
- Transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
- Cheque girado a nombre de la Bolsa de Valores Quito.
Horarios del curso
Del 18 al 29 de agosto de 2025, de lunes a viernes en horario de 18h30 a 21h00.
Duración
25 horas aproximadamente
NOTA: La BVQ se reserva el derecho, de ser necesario, de diferir el evento por causas internas de la institución o de disposiciones del estado ecuatoriano. Solicite mas información por nuestros canales de difusión:
Linea de Comunicación
Teléfono: +593-2 398 – 8500
WhapsAap: +593 98 022 6309
E-mail: [email protected]