Objetivos Generales:
- Brindar herramientas financieras y estratégicas para tomar mejores decisiones en el negocio, optimizar recursos y lograr sostenibilidad.
Objetivos Específicos:
- Reconocer los escenarios bajo los cuales la incertidumbre forma parte de las organizaciones.
- Analizar la información financiera y de gestión, con el fin de diseñar el camino para enfrentar la incertidumbre.
- Fortalecer en los actores económicos la capacidad financiera para la gestión empresarial y familiar con el fin de proporcionar el criterio necesario para la adecuada toma de decisiones.
Seminario dirigido a:
Dueños de negocios y emprendedores que buscan mejorar su gestión financiera y estratégica.
Profesionales del sector productivo en los siguientes niveles:
- Técnico
- Operativo
- Auxiliar
- Administrativo
- Directivos
- Público en general.
Requisitos:
- Laptop – portátil con Excel
- Conocimiento medio de Excel
- Conocimiento de su negocio a profundidad
Capacitador:
MBA. Diana Ferro Monroy
Magíster en Dirección de Empresas con más de diez años de experiencia como consultora y desarrolladora de metodologías en educación financiera y modelos de negocio, principalmente en la Fundación Crisfe – Banco Pichincha, donde lideró procesos de formación a nivel nacional con enfoque de género. Destaca por el diseño de programas de educación financiera para Mipymes y Corresponsales No Bancarios, su investigación y publicaciones sobre innovación en empresas familiares y artesanías, incluyendo el libro «Neoartesanías, innovación e identidad cultural». Actualmente cursa su doctorado en Economía y Empresa en la Universidad de Oviedo, posee certificaciones internacionales en emprendimiento e innovación, y ha ejercido como docente de posgrado en diversas universidades ecuatorianas en áreas de planes de negocio y viabilidad financiera.
MBA. Verónica Juna
Profesional con una sólida formación académica en emprendimiento e innovación social, incluyendo maestrías de la Universidad da Beira Interior, Universidad de Salamanca y un MBA de la Universidad Andina Simón Bolívar. Su experiencia laboral se centra en el desarrollo de encadenamientos productivos con enfoque en la demanda, el diseño e implementación de modelos de financiamiento para emprendimientos en etapas tempranas, y el fortalecimiento de planes de negocio con evaluación de impacto socioeconómico. Durante seis años lideró programas de alto impacto en el ecosistema emprendedor local en Fundación Crisfe y ha brindado asesoría en emprendimiento a través de MK Advice en colaboración con el BID. Además de su rol como emprendedora en su microempresa familiar, ha asesorado a negocios en el Centro Histórico de Quito, coordinado eventos internacionales en ProExport Colombia, y ejercido como docente y ponente en diversas instituciones y congresos del sector.
Contenido:
MÓDULO 1: Diagnóstico y Ciclo de Vida de la Empresa
- Identificación del momento en el que está la empresa: ¿emprendimiento o negocio establecido?
- Ciclo de vida de la empresa y sus retos financieros.
- Diagnóstico inicial: ¿Dónde estamos y hacia dónde queremos ir?
MÓDULO 2: Modelo de Negocio Canvas y estrategia competitiva
¿Qué es el Modelo de Negocio Canvas y por qué es clave para la sostenibilidad financiera?
- Segmentos de clientes.
- Propuesta de valor.
- Canales de distribución y venta.
- Relación con clientes.
- Flujos de ingresos y estrategias de monetización.
- Recursos clave.
- Actividades clave.
- Socios clave.
- Estructura de costos.
- Estrategias de cómo diferenciarse de la competencia, generar valor, y optimizar costos.
MÓDULO 3: El Valle de la Muerte y estrategias para la sostenibilidad
¿Qué es el Valle de la Muerte y cómo superarlo?
- Estrategias para la resiliencia financiera en tiempos de crisis.
- Análisis de variables externas: entorno político, competencia, demanda y tendencias del mercado.
MÓDULO 4: Estados financieros básicos para tomar decisiones
Introducción a los estados financieros:
- Balance general.
- Estado de resultados.
- Flujo de efectivo.
- Cómo interpretar estados financieros para tomar decisiones.
MÓDULO 5: Flujo de efectivo y manejo de costos
- Cómo hacer y analizar un flujo de efectivo.
- Costos fijos vs. costos variables.
MÓDULO 6: Punto de equilibro
- Variables del precio
- Márgenes de ganancia.
- Punto de equilibrio.
MÓDULO 7: Inversiones y escalamiento del negocio
¿Cuándo y cómo hacer inversiones en la empresa?
- Factores clave para escalar un negocio sin afectar la estabilidad financiera.
- Fuentes de financiamiento para mipymes (proveedores, bancos, inversionistas, crowdfunding).
MÓDULO 8: Gestión financiera en empresas familiares
- Separación de gastos personales y empresariales.
- Reglas financieras en una empresa familiar: sueldos, roles y presupuestos.
- Cómo evitar conflictos familiares en las decisiones financieras.
- Planificación de la sucesión y continuidad del negocio.
VALOR GENERAL:
USD$ $290.00 + IVA
Si por cualquier razón los inscritos no pudiesen asistir, esta institución se reservara el derecho de hacer devoluciones de dinero.
Forma de pago
El pago deberá realizarse con transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
Fecha y duración de cada sesión del curso
19, 20, 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de mayo de 2025 de 18h30 a 21h30
Duración
24 horas aproximadamente
Contaremos con Líderes: “Inspírate con experiencias reales de negocio, escucha valiosos testimoniales”
Línea de Comunicación:
Teléfono: +593-2 398 – 8500
WhatsApp: +593 98 022 6309
E-mail: [email protected]
NOTA: La BVQ se reserva el derecho, de ser necesario, de diferir el evento por causas internas de la institución, de común acuerdo con los interesados.